como-verificar-de-forma-seguraCómo proteger tus datos al verificar una cuenta web es imprescindible y algo que todos deberíamos saber si nos dedicamos a ganar dinero por internet. Buenas chavales! Hoy os traigo un post tutorial para ayudaros o daros información sobre cómo podéis hacer para manteneros a salvo de que alguien quiera realizar una mala intención con vuestros datos al verificar una cuenta. Y es que son la mayoría de empresas online las que nos piden que verifiquemos nuestra cuenta subiendo una copia del D.N.I, carnet de conducir o pasaporte para acreditar que verdaderamente somos nosotros los dueños de dicha cuenta y a la vez asegurarse que no habrán multicuentas por parte de un mismo usuario. Esto puede ser muy positivo para las empresas y perjudicial para nosotros, porque seguro que a muchos de ustedes os asalta la duda de si es seguro o no subir nuestro documento de identidad a tantas páginas webs y mucho más si en sus términos y condiciones no tienen especificado nada en relación a la privacidad de datos en relación al artículo 14 de la ley orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre, donde nos afirmen que no van a vender nuestros datos a terceras compañías, las cuales tratarán de utilizarlos para posteriormente vendernos algún producto o servicio de los cuales lo más seguro es que no estemos interesados.

Anuncio

 

Peligros de subir una copia de nuestro documento


Como bien nos dice Tino de dinerobits.com (el cual es la fuente y de donde he sacado la idea) lo peor de todo es, que si no tomamos precauciones, podremos sufrir grandes consecuencias, como por ejemplo que nos suplanten nuestra identidad (y hago el mismo apunte que él al explicarlo) ¿Suplantación de identidad? uff, casi nada… 🙁

Estos son algunos de los datos que deberemos tener en cuenta antes de mandar nada. Pondré como ejemplo las Revshares que a mi personalmente tanto me gustan, en las cuales debemos poner atención a si cumplen con estos datos de interés, pero el ejemplo sirve para cualquier tipo de web:

  • A qué se dedican: Venta de publicidad con ganancia compartida.
  • Cuanto tiempo lleva online: Si es nueva no te fíes y si decides entrar haz caso a las medidas de seguridad que expongo más abajo.
  • ¿Está registrada legalmente?: Si no es así ni entres siquiera.
  • ¿Cumple con las medidas de protección de datos?: Si lo tienen especificado en su política de privacidad no temas, estás totalmente a salvo de que ocurra algo malo.

aviso-legal-imagen

 

Cómo proteger tus datos al verificar una cuenta web


Realizar la verificación suele ser exigido para poder retirar nuestras ganancias, pero realmente no tiene ningún fundamento legal y varias páginas como por ejemplo las de encuestas o algunas páginas PTC tipo Clixsense y Neobux, funcionan perfectamente bien sin necesidad de hacer una verificación. Esto nos hace pensar que el único fin de las páginas que nos lo exigen no es protegerse de multicuentas, ya que las mencionadas funcionan bien sin necesidad de una verificación. Es por eso que os enseñaré qué medidas de seguridad deberíamos tomar a la hora de subir nuestro D.N.I, carnet de conducir o pasaporte, para que no estemos en «peligro» de que alguien tome nuestros datos con algún fin que nosotros no hemos autorizado y aunque todas nos prometen no llegar a ese fin, más allá de asegurar que somos nosotros los dueños de la cuenta, nunca está de más ser prevenido. Como decía mi abuela; Mejor prevenir que curar jeje

Estas son las medidas de seguridad que deberías tomar:

  • Difumina tu foto: Si lo que quieren es verificar que realmente eres tú el dueño de la cuenta, con el nombre y apellidos les debería bastar sin necesidad de ver tu foto, ya que coincidiendo tus datos con los datos que pusiste en tu perfil al registraste ya debe ser suficiente.
  • Difumina tu firma: Tu firma es imprescindible para todo como ultimo paso para aquellos que quieran realizar una estafa, por lo tanto si la difuminas estás dando un paso más para «curarte en salud» como decimos por aquí.
  • Añade texto de aviso: Esta será la última de las tres principales medidas que debemos tomar para que nuestros datos estén protegidos. Añadiremos un pequeño texto avisando que NO autorizamos cualquier uso que no sea el echo de verificar nuestra cuenta para poder usarla y retirar dinero de ella.

Ejemplo-de-DNI-seguro

Nota: Llevar a cabo estas medidas de seguridad nos aseguran que NADIE pueda suplantar nuestra identidad, los datos no sean vendidos a una empresa de publicidad, etc…

 

Conclusiones sobre protección de datos


Pues bien, como veis es de carácter fundamental tomar estas precauciones y no debemos dejarnos llevar por las prisas para ser verificados sin pararnos a pensar en los riesgos que conlleva dar nuestro documento de identidad a cualquier empresa. Espero que lo tengáis en cuenta y así no tengáis ningún problema, pudiendo verificar siempre de un modo seguro. Si mandáis el D.N.I y no lo aceptan así, mira nuevamente y más en profundidad de qué empresa se trata ya que algunas SI son seguras pero necesitan los datos totales para llevar completar la verificación legalmente (como pueden ser las casas de apuestas deportivas, casinos, etc) pero siempre trata de hacerlo primero del modo que indicio.

No olvides registrarte a RedSinCrisis por correo al final de este post para recibir todas las novedades que vaya publicando y estar al tanto de todo. Muchas gracias por tu visita y leer hasta aquí!

Si tienes alguna duda, comenta en la parte inferior, en cuanto lo lea te respondo.
Un saludo y como siempre paciencia y constancia amigos 😉

Artículos Relacionados: